Sumario : Editorial Análisis de la implantación de la perspectiva de género en los recursos de la red de atención social de personas con enfermedad mental grave y duradera de la Comunidad de Madrid. Grupos multifamiliares en la Rehabilitación Psicosocial de Madrid: resultados de una encuesta. Impacto de la pandemia por Covid-19 en la metodología de intervención de un Centro de Día y Soporte Social. Rebicicla: por una ciudad integradora y sin malos humos. Mas allá de la intervención desde un Equipo de Apoyo Socio-Comunitario. Naturaleza con eco: baños de bosque actividad post confinamiento en el Centro de Día de Carabanchel. Artículo en primeraRead More →

Sumario: Editorial In Memorian: Jose Colis Radio : Participación y recuperación. Actividad física, la salvadora de la salud mental en la cuarentena. Estudio de la relación entre la etapa de recuperación y el funcionamiento social en personas con trastorno mental. Importancia que tiene la sexualidad para las personas diagnosticadas de enfermedad mental grave del recurso del piso supervisado de Usera. Diferencias en las necesidades provocadas por el Covid19 en las personas usuarias de centros diurnos y residenciales de rehabilitación psicosocial.  Testimonio en primera persona. A vuela pluma: miscelánea.  Boletín Junio 2022 Boletín Junio 2022 ( versión para imprimir 1 )  Boletín Junio 2022 ( versiónRead More →

Sumario : Editorial A propósito del bienestar en las personas afectadas por un trastorno mental grave. Centro de Rehabilitación Laboral Arganzuela: reflexión profesional sobre los apoyos pre laborales en tiempos de pandemia. Importancia de la espiritualidad en el trastorno mental grave y duradero. La influencia de los EASC de Usera en la recuperación subjetiva de los usuarios. Ocio y redes sociales a 2 metros. Mujer y empleo: análisis de los datos en los CRL  Puente de Vallecas En primera persona A vuela Pluma Anexos BOLETÍN DICIEMBRE 2021 BOLETÍN DICIEMBRE 2021 ( versión para imprimir)     Read More →

¡NOVEDAD DE FORMATO! Puedes acceder de manera individual al artículo que mas te interese descargando el boletín y pinchando directamente sobre el índice. Además contenido virtual de interés dentro de cada artículo. Accede y descubre. Sumario: Editorial. Un juego sobre los derechos humanos desde el modelo social de la discapacidad. Mujer, trabajo y salud mental: el caso del CRL de Getafe. Los suicidos se pueden prevenir Efectos de la pandemia y el confinamiento por Covid-19 en personas con trastorno mental grave. Revisión de la eficacia de ACT en personas con diagnóstico de esquizofrenia u otras patologías del espectro de la psicosis. En primera persona ARead More →

Madrid, a 26 de mayo de 2021. La Junta directiva de la AMRP desea compartir las siguientes reflexiones a propósito de los concursos públicos para la adjudicación de los centros propios de la Red Pública de Atención Social a Personas con trastorno mental de la Comunidad de Madrid: Dicha Red existe desde hace más de 30 años y desde el inicio se recurrió, para su puesta en marcha, al modelo de gestión privada de servicios públicos. Este hecho no ha sido incompatible con la consecución de unos servicios públicos que consideramos han venido dando una atención de calidad, rigor y eficacia probada. Desde la coordinaciónRead More →

El foro/encuentro organizado por la Asociación Madrileña de Rehabilitación Psicosocial (AMRP), tuvo como objetivo conocer, compartir y visibilizar lo acontecido a lo largo de la pandemia por la COVID 19 en los recursos que lo han vivido con mayor intensidad, como es el caso de las Miniresidencias de la Red Pública de Atención Social de la Comunidad de Madrid. La situación no tenía precedentes y ha puesto a prueba la capacidad de reacción y respuesta del mundo entero. Analizar este acontecimiento y su impacto es una tarea compleja y sería necesario contar con una mayor perspectiva temporal de lo acontecido y una visión más amplia,Read More →

Sumario: Esquizofrenia y muy alto deterioro: hay alternativa a la institucionalización. Los Derechos Humanos con la Salud Mental : participación y protagonismo de las personas con enfermedad mental. Cartografiando los Derechos en la Rehabilitación Psicosocial. Art.8 : Toma de Conciencia. Alto deterioro : ¿ Vivir en la Comunidad o larga estancia ? En Primera Persona A vuela Pluma Descarga la revista para lectura aquí Descarga revista para imprimir aquíRead More →

  Según la RAE, loco/a se define como aquel/lla “que ha perdido la razón; de poco juicio, disparatado e imprudente”. Según Ley Orgánica de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género, en su Artículo 1, la Violencia de Género se define como: “Todo acto de violencia (…) que, como manifestación de la discriminación, la situación de desigualdad y las relaciones de poder de los hombres sobre las mujeres, se ejerce sobre éstas por parte de quienes sean o hayan sido sus cónyuges o de quienes estén o hayan estado ligados a ellas por relaciones similares de afectividad, aun sin convivencia. (…) que tengaRead More →

GRUPO DE INTRESS REUNIONES DEL CONFINAMIENTO: 24-4-2020, 8-5-2020, 22-5-2020 Este documento contiene las reflexiones de un grupo de psicólogos de INTRESS.Este grupo se reúne desde hace 9 años y se nutre de las necesidades de sus áreas de trabajo y de los cambios en las perspectivas de abordaje del ser humano y de su contexto social. Ha ido cambiando y transformándose a través de los distintos psicólogos que lo han configurado.Mayoritariamente está integrado por psicólogos de los centros de rehabilitación psicosocial de la CAM que gestiona INTRESS en Madrid porque la primera tarea que se le asignó y que les constituyó como grupo tenía queRead More →

Un año más, este diez de octubre, celebraremos el Día Mundial de la Salud Mental. Bajo el lema “Salud mental y bienestar, una prioridad global” podemos volver a recordar que la atención a los problemas de salud mental requiere respuestas técnicas y sociales eficaces, servicios suficientemente dotados y capaces de cubrir las necesidades realmente existentes, y las correspondientes partidas presupuestarias que lo hagan posible. El Día Mundial de la Salud Mental también es un buen momento para dar visibilidad a las personas más gravemente afectadas. Aquellas que sufren un trastorno mental grave y un severo deterioro psicosocial. Personas que en demasiadas ocasiones están en riesgoRead More →