Sumario : Editorial A propósito del bienestar en las personas afectadas por un trastorno mental grave. Centro de Rehabilitación Laboral Arganzuela: reflexión profesional sobre los apoyos pre laborales en tiempos de pandemia. Importancia de la espiritualidad en el trastorno mental grave y duradero. La influencia de los EASC de Usera en la recuperación subjetiva de los usuarios. Ocio y redes sociales a 2 metros. Mujer y empleo: análisis de los datos en los CRL  Puente de Vallecas En primera persona A vuela Pluma Anexos BOLETÍN DICIEMBRE 2021 BOLETÍN DICIEMBRE 2021 ( versión para imprimir)     Read More →

Madrid, a 26 de mayo de 2021. La Junta directiva de la AMRP desea compartir las siguientes reflexiones a propósito de los concursos públicos para la adjudicación de los centros propios de la Red Pública de Atención Social a Personas con trastorno mental de la Comunidad de Madrid: Dicha Red existe desde hace más de 30 años y desde el inicio se recurrió, para su puesta en marcha, al modelo de gestión privada de servicios públicos. Este hecho no ha sido incompatible con la consecución de unos servicios públicos que consideramos han venido dando una atención de calidad, rigor y eficacia probada. Desde la coordinaciónRead More →

El foro/encuentro organizado por la Asociación Madrileña de Rehabilitación Psicosocial (AMRP), tuvo como objetivo conocer, compartir y visibilizar lo acontecido a lo largo de la pandemia por la COVID 19 en los recursos que lo han vivido con mayor intensidad, como es el caso de las Miniresidencias de la Red Pública de Atención Social de la Comunidad de Madrid. La situación no tenía precedentes y ha puesto a prueba la capacidad de reacción y respuesta del mundo entero. Analizar este acontecimiento y su impacto es una tarea compleja y sería necesario contar con una mayor perspectiva temporal de lo acontecido y una visión más amplia,Read More →

  Según la RAE, loco/a se define como aquel/lla “que ha perdido la razón; de poco juicio, disparatado e imprudente”. Según Ley Orgánica de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género, en su Artículo 1, la Violencia de Género se define como: “Todo acto de violencia (…) que, como manifestación de la discriminación, la situación de desigualdad y las relaciones de poder de los hombres sobre las mujeres, se ejerce sobre éstas por parte de quienes sean o hayan sido sus cónyuges o de quienes estén o hayan estado ligados a ellas por relaciones similares de afectividad, aun sin convivencia. (…) que tengaRead More →

Un año más, este diez de octubre, celebraremos el Día Mundial de la Salud Mental. Bajo el lema “Salud mental y bienestar, una prioridad global” podemos volver a recordar que la atención a los problemas de salud mental requiere respuestas técnicas y sociales eficaces, servicios suficientemente dotados y capaces de cubrir las necesidades realmente existentes, y las correspondientes partidas presupuestarias que lo hagan posible. El Día Mundial de la Salud Mental también es un buen momento para dar visibilidad a las personas más gravemente afectadas. Aquellas que sufren un trastorno mental grave y un severo deterioro psicosocial. Personas que en demasiadas ocasiones están en riesgoRead More →

Desde la ratificación por España de la Convención de los Derechos de las personas con Discapacidad (CDPD) han sido numerosas las adaptaciones legislativas en los ámbitos de la protección de la salud, la educación, el empleo, la lucha contra la discriminación, etc. que ha sido necesario llevar a cabo en nuestro ordenamiento jurídico. Este trabajo tuvo su principal expresión en la aprobación de la Ley 26/2011, de 1 de agosto, de adaptación normativa a la CDPD, pero en aquel momento el gobierno dejó pendiente de regular el alcance y la interpretación del complejo artículo 12 que reconoce la igualdad de las personas con discapacidad anteRead More →

Mariano Hernández Monsalve Psiquiatra. Lejos de saber si quedó definitivamente abolida la “normalidad” ( la vieja, la injusta, que nos trajo todo esto) y sin que nadie nos haya podido dar noticia de cuándo y cómo nos instalaremos en la “nueva” ( la buena, la de verdad, la justa, creativa, holística y solidaria), quiero yo aprovechar el momento para celebrar el reencuentro con las distintas tribus que componemos la AMRP , esperando que todos y cada una de nosotros nosotras nos encontremos razonablemente bien de salud y con ánimos y ganas de reemprender ruta a la vez que, mientras tanto, la vamos descubriendo , definiendo,Read More →

Cuando leo un libro que me gusta, o voy a un curso, jornada o congreso, suelo anotar en una pequeña libreta ideas que me cautivaron para que mi mente no las olvide, para rescatar aquello que me ha llamado la atención y también me sirve como ejercicio de aprendizaje de estructurar mi propio pensamiento. Suelo destacar aquello que me ha tocado o estimulado o se ha relacionado de algún modo con mi propia experiencia profesional y en algunas ocasiones también personal. Uno de esos lugares a los que he asistido últimamente ha sido el Congreso “Cartografiando los Derechos Humanos en Rehabilitación Psicosocial”, organizado por laRead More →

En esta ocasión realizamos un curso para todas las socias y socios que quieran formarse en profundidad en perspectiva de género. Se tratarán temas como la socialización de género, efectos y consecuencias en la salud integral en mujeres y hombres… Se completará esta visión general con el cómo implementar dicha perspectiva en un centro de psicología para mujeres. Esta primera parte irá de la mano de la Asociación de Mujeres para la Salud Ademas se hará una segunda parte en la que se explicará desde la perspectiva de género cómo actuar en nuestro trabajo diario en el área específica de Rehabilitación Psicosocial. Se trabajarán losRead More →